Aerotermia con suelo radiante ¿Cuál es su precio? ¿Y sus beneficios?
¿Qué es la aerotermia con suelo radiante? Si estás interesado en encontrar una solución sostenible y eficiente para la climatización de tu hogar, estás en el lugar correcto.

Combinación de Suelo Radiante con Aerotermia
En primer lugar, es importante distinguir entre los sistemas de aerotermia y los sistemas de calefacción por suelo radiante. La aerotermia es un sistema que consta de una bomba de calor que utiliza la energía presente en el aire para calentar o enfriar agua.
Mientras, el suelo radiante es un sistema de calefacción compuesto por tuberías instaladas debajo del suelo, las cuales distribuyen agua caliente o fría y transmiten esa temperatura al ambiente.

¿Cómo funciona el suelo radiante con aerotermia?
En general, el suelo radiante y la aerotermia se complementan de manera ideal: la aerotermia se encarga de calentar o enfriar el agua, mientras que el suelo radiante utiliza esa agua para climatizar los espacios. Pero, ¿cómo funciona esta combinación?
El sistema comienza con la aerotermia, que extrae la energía del aire y la utiliza para calentar o enfriar el agua. Esta agua a la temperatura adecuada se distribuye a través de tuberías instaladas debajo del suelo, formando el suelo radiante. A medida que el agua circula por las tuberías, libera el calor o el frío al suelo, que a su vez lo transfiere al ambiente de manera uniforme.
Además, el suelo radiante actúa como un emisor térmico eficiente, que proporciona una temperatura agradable en la habitación. Dependiendo de la demanda, el sistema de aerotermia ajusta la temperatura del agua suministrada al suelo radiante, lo que permite controlar y mantener un ambiente confortable.
Beneficios de Aerotermia con suelo radiante
Por esto, esta combinación de suelo radiante y aerotermia ofrece beneficios como eficiencia energética, distribución uniforme del calor o frío, mayor confort y un sistema respetuoso con el medio ambiente al utilizar energía renovable.
En verano, el sistema de aerotermia utiliza el aparato interior para absorber el calor del ambiente. Luego, a través del aparato exterior, se expulsa el calor al exterior, enfriando así el agua del sistema. Con la ayuda de una bomba impulsora, el agua fría se distribuye a través de un colector hacia las diferentes secciones del suelo radiante en cada habitación de la vivienda.
En invierno, el proceso se invierte. El equipo de aerotermia aprovecha el calor presente en el exterior de la vivienda y lo absorbe. Luego, se utiliza este calor para calentar el agua. La temperatura del agua caliente se envía al suelo radiante, que a su vez calienta las estancias del hogar, proporcionando calefacción.
Eficiencia energética de estos sistemas juntos
Sistema | Demanda (kWh/año) | Coste anual | Ahorro |
---|---|---|---|
Caldera condensación + radiadores | 10.354 | 632 € | |
Bomba de calor + radiadores | 3.752 | 346 € | 45% |
Bomba de calor + radiadores Baja Temperatura | 2.852 | 217 € | 65% |
Bomba de calor + suelo radiante | 2.421 | 202 € | 67% |

Precio de suelo radiante con Aerotermia
En la siguiente tabla observamos el precio por m2 de instalar aerotermia con suelo radiante:
m2 de la instalación | Aerotermia | Suelo Radiante | Total |
40 | 7.715 € | 2.500 € | 10.215 € |
80 | 7.715 € | 4.225 € | 11.940 € |
100 | 7.715 € | 5.300 € | 13.015 € |
150 | 7.960 € | 7.800 € | 15.760 € |
175 | 8.160 € | 9.250 € | 17.410 € |
220 | 9.860 € | 11.900 € | 21.760 € |
¿Cuánto ahorro instalando suelo radiante con aerotermia?
En comparación con otros tipos de sistemas se puede ahorrar hasta un 67% instalando suelo radiante con aerotermia si lo comparamos con el sistema más usado de caldera más radiadores. Ya que se pueden reducir la demanda de kWh al año de 9000 kWH aproximadamente comparándolo con sistema de caldera y radiadores.
Instalar suelo radiante con aerotermia
De este modo, el suelo radiante y la aerotermia se pueden instalar tanto de forma conjunta como por separado. Por ejemplo, si un usuario desea reemplazar la caldera de gas en una vivienda unifamiliar que ya cuenta con suelo radiante, puede optar por instalar un sistema de aerotermia en su lugar.
En cualquier caso, estos son los pasos generales a seguir para la instalación de un sistema de aerotermia con suelo radiante:
Pasos en la instalación del suelo radiante
- Diseño de esquema de Instalación de suelo radiante con aerotermia: En primer lugar, la instalación del suelo radiante en un sistema de aerotermia requiere la elaboración de un plano detallado que indique la distribución en circuitos. De este modo, cada circuito debe estar conectado a un canal del colector correspondiente. Además, es necesario diseñar la colocación precisa de la tubería en cada circuito para lograr una climatización uniforme en todas las áreas. También, este diseño cuidadoso garantiza un rendimiento óptimo y una distribución eficiente del calor o el frío a través del suelo radiante.
- Levantar el actual suelo: Tras ello, este procedimiento se limita a viviendas con suelo previamente instalado, ya que las tuberías se colocan sobre el forjado existente. Esta etapa específica se aplica únicamente en este tipo de casos, ya que implica adaptar la instalación del suelo radiante a la estructura preexistente de la vivienda.
- Montar las cajas colectoras: Después, el colector de suministro recibe el agua proveniente de la bomba de aerotermia o del depósito de inercia y se encarga de distribuirla a través de los distintos circuitos del suelo radiante. Además, cada circuito cuenta con una válvula de control en el colector, la cual regula el flujo de agua hacia dicho circuito en función de las necesidades de climatización. Por su parte, el colector de retorno recibe el agua proveniente de cada circuito y la devuelve al depósito de inercia.
- Colocar la banda perimetral: La banda perimetral es una barrera aislante colocada en la base de las paredes para evitar la transferencia de temperatura hacia otras habitaciones. Su función es mantener el aislamiento térmico y prevenir la pérdida de calor a través de las paredes.
- Colocación de capa aislante: La capa aislante se extiende sobre toda la superficie del suelo de la vivienda y tiene como objetivo evitar la pérdida de calor hacia el subsuelo. Sobre esta capa se coloca una lámina de plástico resistente con guías que sirven para instalar las tuberías. Esta lámina de plástico tiene la función de prevenir que el mortero penetre en la capa aislante y asegurar su correcta colocación.
- Instalar el suelo radiante: El siguiente paso implica la disposición de las tuberías sobre la capa aislante y su conexión con la caja de distribución.
- Poner el nuevo suelo: Una vez que el mortero ha fraguado, se procede a colocar el revestimiento final, el cual puede ser una loseta de cerámica o una madera especial que permite una mejor transferencia de calor.
- Quitar el sobrante de la banda perimetral: Una vez se ha puesto el nuevo suelo se recorta la parte que sobresale de la banda perimetral. Y cuando esto está hecho se instalan los rodapiés
Pasos en la instalación de la aerotermia para suelo radiante
- Instalación de la bomba de aerotermia: Según la elección del sistema, la bomba de aerotermia puede estar compuesta por una unidad exterior instalada en la fachada y una unidad interior colocada dentro de la casa (sistema bibloc), o bien puede consistir en una única unidad exterior que incluye todos los componentes necesarios (sistema monobloc).
- Colocación de las tuberías: El circuito hidráulico de la bomba se conecta mediante tuberías al colector o al depósito de inercia, en caso de ser requerido.
- Conexión del deposito de inercia: El depósito de inercia aumenta la capacidad de agua del circuito, lo que ayuda a mantener la temperatura durante más tiempo. Está revestido con material aislante para mejorar su eficiencia en esta tarea.
- Colocación de la válvula de agua y válvula mezcladora: Entre el depósito de inercia y los colectores, se ubica una bomba de agua que se encarga de impulsar el flujo hacia el suelo radiante. Esta bomba es de tipo mezcladora y cuenta con una válvula que permite la entrada de agua desde la tubería de retorno. Esto se realiza para evitar que el agua llegue al suelo radiante a una temperatura muy baja durante el verano, ya que podría generar condensación. De esta manera, se mezcla el agua para controlar el punto de rocío y mantener un funcionamiento adecuado del sistema.
- Conexión del circuito con los colectores: Las tuberías que van desde la bomba hasta la caja de colectores se instalan de manera que permitan el flujo del agua y su distribución a los distintos circuitos del suelo radiante en el sistema de aerotermia. Estas tuberías se conectan de forma adecuada para asegurar el suministro de agua a los circuitos y garantizar un funcionamiento eficiente del sistema de climatización.
- Unidad de control conexión con el módulo de interfaz: El módulo de interfaz se encarga de la conexión de la bomba de recirculación en caso de circuitos largos y la sonda exterior. Por otro lado, el módulo de control se conecta a la bomba del agua mezcladora y a la sonda del depósito de inercia. Estas conexiones permiten el funcionamiento y control adecuado del sistema de aerotermia en conjunto con el suelo radiante.
- Conexión a la red eléctrica: Es indispensable realizar la conexión eléctrica de los componentes, ya que tanto el módulo de control como la bomba de aerotermia requieren energía eléctrica para su funcionamiento adecuado. Esta conexión eléctrica es necesaria para garantizar el correcto rendimiento y operatividad del sistema de aerotermia en conjunto con el suelo radiante.