Instalación suelo radiante precio | Calcula tu presupuesto gratis|
El sistema de suelo radiante se ha convertido en una opción muy popular tanto para calentar hogares como para mantenerlos frescos durante el verano. El precio se calcula por metro cuadrado, es importante saber el área que se desea cubrir en la vivienda con este sistema.

¿Qué es el suelo radiante?
El suelo calefactable proporciona tanto calor como aire fresco en una casa o oficina. Se instala debajo del suelo. La calefacción del suelo radiante es genial porque calienta toda la habitación de manera uniforme. Dado que el calor viene desde abajo y no se escapa hacia el techo. Lo que ayuda a mantener una temperatura agradable durante más tiempo.
Te asesoramos durante todo el proceso de instalar gas natural
Precio suelo radiante
Si bien el suelo radiante puede tener un precio inicial más alto, su eficiencia y los ahorros a largo plazo lo compensan. El precio total depende de si se instala en una vivienda en construcción o en una ya terminada. La instalación implica la adición de aislamiento, tuberías y un tipo especial de cemento bajo el suelo, por lo que el trabajo necesario varía según las condiciones del suelo en la vivienda en ese momento.
Suelo radiante: precios
Concepto | Precio |
Suelo radiante | 16 € m2 |
Colocación | 22 € m2 |
Cemento especial | 18 € m2 |
Total | 56 € m2 |
Quitar el suelo actual | 16 € m2 |
Suelo casa (loseta especial) | 26 € m2 |
Instalación loseta | 28 € m2 |
Precio del suelo radiante sin levantar el suelo
Instalar suelo radiante en una casa nueva es más económico que en una casa ya construida. Esto se debe a que, en una casa nueva, el suelo base está visible, lo que permite instalar el suelo radiante sin tener que levantar el suelo existente.
Concepto | Precio |
Suelo radiante | 16 € m2 |
Colocación | 22 € m2 |
Cemento especial | 18 € m2 |
Extras | |
Suelo casa (loseta especial) | 26 € m2 |
Instalación loseta | 28 € m2 |
Total sin extras | 56€ m2 |
Total con extras | 110 € m2 |
Precio del suelo radiante quitando el suelo actual
En una casa ya construida, instalar suelo radiante implica levantar el suelo existente, lo que hace que el coste aumente. Otra opción es colocarlo sobre el suelo actual, pero debes considerar que esto incrementa la altura del suelo en unos centímetros, lo que puede afectar a las puertas.
Concepto | Precio |
Quitar el suelo actual | 16 € m2 |
Suelo radiante | 16 € m2 |
Colocación | 22 € m2 |
Cemento especial | 18 € m2 |
Extras | |
Suelo casa (loseta especial) | 26 € m2 |
Instalación loseta | 28 € m2 |
Total sin extras | 72 € m2 |
Total con extras | 126 € m2 |
Instalación de suelo radiante
La instalación del suelo radiante depende del tipo que elijas: eléctrico con folio radiante, eléctrico con hilo radiante o suelo radiante por agua. Para el primer tipo no necesitas cemento, pero para los otros dos sí. La instalación consta de estos pasos:
- Planificación del diseño: Antes de comenzar, debes decidir cómo lo distribuirás en tu casa, lo que influirá en la elección del colector para el suelo radiante por agua.
- Instalación del colector: En el sistema por agua, este equipo distribuye el líquido a los diferentes circuitos en la vivienda. Para instalaciones eléctricas, no se necesita.
- Colocación del termostato: Si es un suelo eléctrico, necesitarás un termostato que se conecta al cable de alimentación y a la sonda de temperatura, que se coloca cerca del suelo eléctrico.
- Aislamiento térmico: Para proteger el suelo de hormigón de la vivienda, se coloca una capa de aislante térmico de polietileno entre el sistema y el forjado. Esto evita puentes térmicos.
- Banda perimetral: Se coloca una tira de polietileno extruido alrededor del perímetro de las paredes para absorber las expansiones del mortero o cemento que se coloca sobre las tuberías o cables y evitar puentes térmicos.
- Colocación del suelo radiante:
- Folio radiante: Se pegan con cinta adhesiva a la capa aislante, lo que facilita la instalación.
- Hilo radiante: Los cables se pueden colocar con plaquetas de metal o mallas sobre la capa aislante.
- Tuberías de agua: Se sujetan con grapas especiales o utilizando planchas moldeadas que incluyen aislamiento térmico y guías para las tuberías.
- Aplicación del mortero: Un cemento con alta conductividad térmica se aplica sobre las tuberías o cables para facilitar la transmisión del calor.
- Colocación del pavimento: Existen diferentes tipos de pavimentos compatibles con el suelo radiante, pero deben cumplir con la normativa que limita la temperatura del pavimento a 29°C.
- Recorte de la banda perimetral: Una vez instalado el pavimento, se recortan las partes sobrantes de la banda perimetral con un cutter
Te asesoramos durante todo el proceso de instalar gas natural
¿Cómo funciona el suelo radiante?
El suelo radiante funciona de forma simple: hay tuberías escondidas bajo el suelo que reciben agua caliente de una caldera o una bomba de calor. Esta agua caliente se distribuye a través de un equipo llamado colector, que envía el calor a distintos lugares de la casa, como las habitaciones.
El calor se transmite desde las tuberías al suelo y de ahí al aire y los objetos en la habitación. De esta manera, el suelo irradia calor de manera uniforme, calentando todo a su alrededor. Puedes controlar qué áreas se calientan activando o desactivando los circuitos del suelo radiante en las habitaciones según tus necesidades.
✅Ventajas del suelo radiante
- Eficiencia Energética: El suelo radiante por agua es muy eficiente porque utiliza agua a baja temperatura (30-45°C), mientras que los radiadores convencionales necesitan agua más caliente (70°C o más). Esto ahorra un 15-20% de energía al requerir menos combustión.
- Combinación con Energías Renovables: El suelo radiante se combina perfectamente con sistemas de energía renovable como la Aerotermia o Geotermia. Estos sistemas aprovechan la temperatura del aire o del subsuelo, logrando temperaturas ideales para el suelo radiante y ahorrando hasta un 60% en las facturas.
- Refrigeración: El suelo radiante puede enfriar un espacio cuando se usa con sistemas de geotermia o aerotermia junto a una bomba de calor inverter.
- Confort: A diferencia de los radiadores tradicionales, el suelo radiante calienta de manera uniforme toda la habitación, evitando que el calor se concentre en el techo.
- Estética y Espacio: Al no necesitar radiadores, el espacio queda libre, mejorando la estética y el diseño interior.
- Barrera Térmica: El suelo radiante, cuando se usa en las paredes, actúa como una barrera térmica, evitando que el frío exterior afecte la temperatura interna.
❌Inconvenientes del suelo radiante
- Coste Inicial: El suelo radiante por agua puede ser más caro que los radiadores tradicionales, pero debido a su eficiencia, el período de recuperación de la inversión es corto, lo que lo hace rentable a largo plazo.
- Instalación en Edificios Existentes: La instalación de suelo radiante es simple en nuevos edificios o durante renovaciones integrales, pero en edificios ya construidos es más complicada y costosa, ya que implica levantar el suelo existente.
- Lentitud: El suelo radiante tarda más en calentar una habitación debido a su inercia. Por lo tanto, es necesario encender la caldera con anticipación a través de un termostato programable si se desea una temperatura cómoda al llegar a casa o acostarse.
- Condensación: En áreas con alta humedad, la refrigeración mediante suelo radiante puede causar condensación. Esto se puede evitar instalando controladores que ajusten la temperatura cuando se detecte condensación.
- Posibles Efectos en la Salud: Algunos estudios sugieren que el sistema eléctrico de suelo radiante podría tener efectos negativos para la salud debido al campo electromagnético que genera.
Suelo Radiante o Radiadores
Cuando decides hacer una obra nueva o una reforma, es común preguntarte si instalar suelo radiante en lugar de los radiadores tradicionales. Aquí os presentamos las características de ambos sistemas:
Suelo radiante | Radiadores |
✅Sirve para calefacción y para refrigeración | ❌No producen refrigeración |
✅Gran rendimiento | ❌Rendimiento medio |
✅Mucho ahorro facturas | ❌Poco ahorro en las facturas |
✅No ocupa espacio | ❌Ocupa espacio |
✅Calor uniforme | ❌Calor circular |
❌Inversión elevada | ✅Inversión muy baja |
❌Tiempo de instalación medio | ✅Instalación muy rapida |
El suelo radiante es más eficiente porque utiliza agua a baja temperatura, lo que ahorra energía. Aunque la inversión inicial es mayor, se amortiza rápidamente.
Los radiadores calientan el aire cercano y requieren más combustible. El suelo radiante distribuye el calor de manera uniforme en toda la habitación.
El suelo radiante puede enfriar la casa cuando se combina con sistemas como la geotermia o aerotermia, mientras que los radiadores solo calientan.
El suelo radiante queda oculto, lo que es mejor para la decoración y el espacio. Los radiadores ocupan espacio visible.
Si usas aerotermia, es más eficiente combinarla con suelo radiante, ya que necesita menos calor que los radiadores convencionales.
Calcula lo que puedes ahorrar instalando aerotermia
¿Dónde instalamos aerotermia?

Instalación aerotermia Granada

Instalación aerotermia Jaén

Instalación aerotermia Almería
¿Dónde instalamos suelo radiante?

Instalación suelo radiante Granada

Instalación suelo radiante Jaén
