Gas natural vs electricidad: ¿Cuál es más barato en España?
¿Qué es más caro la luz o el gas? ¿Qué es más barato, el gas o la luz? Muchas personas se hacen esta pregunta al elegir el sistema energético de su hogar. En este artículo resolvemos la duda con datos actualizados de consumo y precios. Analizamos si conviene más luz o gas según el uso, el coste por kWh y otros factores clave. A continuación, te mostramos una comparativa rápida entre ambos:

ÍNDICE
- ¿Qué es más barato la luz o el gas?
- Diferencias entre gas y electricidad en el hogar
- ¿Qué elegir gas natural o electricidad?
- ¿Qué sale más caro según el uso?
- Precio de instalación de calefacción: ¿Gas o electricidad?
- ¿Es más barato la luz o el gas en el agua calienta?
- ¿Qué elegir cocina de gas o eléctrica?
¿Qué es más barato: la luz o el gas?
Para responder a la pregunta qué es más barato, la electricidad o el gas natural, es fundamental comparar el consumo y el coste real de uso de cada sistema en el día a día. No se trata solo del precio por kWh, sino del rendimiento y el tipo de uso que se le da en el hogar.
Los dos puntos clave donde esta comparación resulta más clara son:
- Calefacción: En la mayoría de los casos, el gas natural resulta más económico, especialmente en climas fríos donde se necesita mayor potencia térmica.
- Agua caliente: Depende del tipo de calentador y del consumo diario de agua. Para usos continuos o familias grandes, el gas suele ser más eficiente.
Diferencias entre gas y electricidad en el hogar
Cuando se trata de elegir entre gas o electricidad en casa, es clave conocer cómo funciona cada suministro y en qué situaciones es más eficiente.
- Electricidad: energía que llega por la red eléctrica. Se usa en casi todos los aparatos del hogar.
- Gas natural: combustible canalizado desde una red o almacenado en bombonas (GLP). Se utiliza sobre todo para calefacción, agua caliente y cocina.
Aplicaciones comunes en casa
- Calefacción: calderas de gas o bombas de calor eléctricas.
- Agua caliente sanitaria (ACS): termos eléctricos o calentadores de gas.
- Cocina: vitrocerámicas, placas de inducción o fogones a gas.
Comparativa: Ventajas del gas y de la electricidad
Característica | Gas | Electricidad |
---|---|---|
Coste por kWh | Más económico (0,06–0,09 €/kWh) | Más caro (0,12–0,17 €/kWh) |
Potencia de calefacción | Alta, calienta rápido | Más lenta en climas fríos |
Eficiencia en ACS | Calentadores muy eficientes | Termos menos eficientes |
Instalación | Requiere red de gas o bombonas | Solo conexión eléctrica |
Mantenimiento | Necesita revisiones obligatorias | Bajo mantenimiento |
Impacto ambiental | Emite CO₂ (aunque menos que otros combustibles) | Puede usarse con fuentes renovables |
Seguridad | Riesgo de fugas | Mayor seguridad en uso doméstico |
¿Qué elegir gas natural o electricidad?
Te mostramos ventajas y desventajas de cada uno que te ayudaran a elegir entre uno u otro:
Gas Natural:
- Mayor costo inicial.❌
- Costo operativo más económico a largo plazo.✅
- Alta eficiencia energética.✅
- Rápida capacidad de calentamiento.✅
- Disponibilidad limitada según la ubicación geográfica.❌
Electricidad:
- Costo inicial más bajo.✅
- Costo operativo variable, dependiendo de las tarifas locales.❌
- Eficiencia energética generalmente menor que el gas natural.❌
- Amplia disponibilidad en la mayoría de las áreas urbanas y rurales.✅
- Facilidad de instalación y mantenimiento.✅
Si tienes dudas sobre que elegir en Naturclima te asesoramos sin compromiso. Contáctanos.
¿Qué sale más caro según el uso?
¿Qué sale más caro: la luz o el gas? Depende del uso que se le dé en casa. A continuación, se comparan tres zonas clave del hogar con ejemplos reales de consumo:
Calefacción
- Bomba de calor eléctrica: consume aproximadamente 1.000 kWh/mes en invierno.
- Coste mensual: 170 € (0,17 €/kWh aprox.).
- Caldera de gas natural: consumo medio de 800 kWh/mes.
- Coste mensual: 64 € (0,08 €/kWh aprox.).
Más barato el gas para calefacción.
- Coste mensual: 64 € (0,08 €/kWh aprox.).
Agua caliente
- Termo eléctrico (100 L): 3,5 kWh/día → 105 kWh/mes.
- Coste mensual: 17,85 €
- Calentador de gas: 5 kWh/día → 150 kWh/mes.
- Coste mensual: 12 €
Gana el gas también en agua caliente.
- Coste mensual: 12 €
Cocina
- Vitrocerámica: uso de 1,5 kWh/día → 45 kWh/mes.
- Coste mensual: 7,65 €
- Fogones de gas: 1,2 kWh/día → 36 kWh/mes.
- Coste mensual: 2,88 €
El gas vuelve a ser más económico.
- Coste mensual: 2,88 €
Conclusión: El gas natural es más barato que la luz en calefacción, agua caliente y cocina, aunque la diferencia puede variar según tarifas y eficiencia de los equipos.
Los combustibles para calefacción más usados son:
- Calefacción que funciona con gas natural.
- Calefacción eléctrica.
- Calefacción que usa gasoil.
- Calefacción mediante butano.
- Calefacción mediante propano.
Descubrir la calefacción más barata se reduce a dos cosas esenciales: cuánto cuesta ponerla en funcionamiento y cuánto gastarás en energía en casa, lo cual depende del precio de la fuente de energía.
Precio de instalación de calefacción: ¿Gas o electricidad?
Si estás valorando cuánto cuesta instalar calefacción en casa, es fundamental conocer las diferencias entre instalar calefacción de gas natural y apostar por soluciones eléctricas. Cada opción tiene un coste inicial distinto, pero también implicaciones en el consumo energético y en el mantenimiento a largo plazo.
A continuación, te mostramos una comparativa orientativa para una vivienda de 100 m², ya sea un piso o una casa unifamiliar:
- Instalación de calefacción de gas: implica la colocación de una caldera de gas y radiadores de agua.
- Precio en casa unifamiliar: desde 4.500 €
- Precio en piso: desde 3.700 €
- Ventaja: existen subvenciones y promociones donde la instalación puede salir gratuita. Consúltanos para saber si puedes beneficiarte.
- Instalación de caldera eléctrica con radiadores de agua: alternativa más sencilla y sin necesidad de conexión a red de gas.
- Precio aproximado: 3.500 €
- Ideal para viviendas sin acometida de gas
- Radiadores eléctricos enchufables: se conectan directamente a la corriente y no requieren instalación de caldera.
- Precio total: desde 1.818 € por el conjunto de dispositivos necesarios para una vivienda media
- Ventaja: instalación rápida, sin obras ni instalaciones adicionales
- Inconveniente: consumo eléctrico más elevado si se usan como sistema principal
¿Qué es más barato instalar?
En términos de inversión inicial, los radiadores eléctricos son la opción más económica. Sin embargo, si piensas en el consumo mensual, la calefacción de gas natural suele ser más rentable a medio y largo plazo, especialmente si accedes a ayudas para reducir el coste de instalación.
¿Es más barato la luz o el gas en el agua caliente?
En el caso de los sistemas de agua caliente, determinar si es más económico el uso de electricidad o gas puede ser complicado.
Los dispositivos eléctricos para calentar agua son cada vez más eficientes y consumen menos energía. Además, son más asequibles en términos de instalación y mantenimiento.
Por otro lado, los sistemas de gas, a menos que estén combinados con la calefacción, tienden a ser más costosos y necesitan un mayor mantenimiento. La elección se ve influenciada en gran medida por la cantidad de agua caliente que se consume. Los sistemas eléctricos suelen funcionar como acumuladores de agua caliente, mientras que los sistemas de gas calientan el agua de manera constante a medida que fluye.
En Naturclima trabajamos ambas energías consúltanos para saber cual te conviene más.
¿Qué elegir cocina de gas o eléctrica?
Al elegir entre una cocina eléctrica y una cocina de gas natural, ambas tienen sus ventajas y desventajas. Estas diferencias te ayudarán a tomar una decisión:
Ventajas de una cocina eléctrica:
- Mayor seguridad, especialmente en hogares con niños, en comparación con las cocinas de gas butano.
- Fácil de limpiar.
- Requiere poco mantenimiento.
- Ofrece un mejor control de la temperatura.
- Con la introducción de la inducción, el consumo de energía se ha reducido.
- En algunos casos, no son compatibles con todo tipo de ollas y sartenes.
Ventajas de una cocina de gas:
- Son más respetuosas con el medio ambiente, especialmente cuando se utiliza gas natural.
- Aceptan cualquier tipo de utensilio de cocina.
- Los alimentos tienden a cocinarse más rápido.
- Aunque necesitan más mantenimiento, suelen ser más duraderas.
- La cocina en sí es más asequible.
- El consumo de energía también es menor.
Artículos relacionados
Descubre los beneficios de instalar gas natural en tu hogar o empresa
Ahorra hasta un 80% instalando gas natural