¿Qué elegir calefacción de gas o eléctrica? Precio y costes
Elegir entre calefacción a gas o eléctrica es una de las decisiones más importantes para ahorrar en invierno, especialmente con los precios energéticos en constante cambio en España. La diferencia entre el coste del kWh de gas natural y el de electricidad puede suponer cientos de euros al año. Si te preguntas qué es más barato para calefaccionar: gas o electricidad:

ÍNDICE
- Cómo funciona cada sistema de calefacción: Eléctrico vs. gas
- Coste de la energía: ¿gas natural o electricidad?
- ¿Qué tipo de calefacción cuesta menos? ¿Eléctrica o gas?
- Precio de instalar calefacción de gas natural vs eléctrica
- ¿Qué calefacción instalar en una casa de 100 metros cuadrados?
- ¿Por qué elegir calefacción de gas?
- ¿Por qué elegir calefacción eléctrica?
- ¿Qué caldera elegir: eléctrica o de gas natural?
- Radiadores eléctricos vs. radiadores de agua
- Tipos de calefacción eléctrica
- 9 consejos para elegir entre calefacción de gas o eléctrica
- Preguntas frecuentes
Cómo funciona cada sistema de calefacción: Eléctrico vs. gas
A la hora de elegir entre calefacción a gas o eléctrica, es importante entender cómo funciona cada sistema y qué implicaciones tiene en términos de eficiencia, consumo y rapidez de calentamiento. Aunque ambos métodos tienen el mismo objetivo (calentar tu hogar), lo hacen de manera diferente y con rendimientos distintos.
Calefacción a gas natural
Este sistema utiliza gas natural como fuente de energía primaria para generar calor mediante una caldera de gas. El proceso es el siguiente:
- La caldera quema gas natural y calienta agua.
- El agua caliente circula por radiadores o por un sistema de suelo radiante.
- El calor se distribuye por las habitaciones de forma gradual y constante.
Calefacción eléctrica
Este sistema funciona directamente con electricidad, sin necesidad de combustión. Existen varios tipos de aparatos: emisores térmicos, acumuladores, radiadores eléctricos, bombas de calor, etc. El proceso general es:
- El aparato eléctrico convierte directamente la energía eléctrica en calor mediante resistencias.
- El calor se libera al aire o a una superficie radiante.
Coste de la energía: ¿gas natural o electricidad?
Resumen rápido: A precios de 25 de junio de 2025, el kilovatio hora (kWh) de gas natural regulado (tarifa TUR) ronda los 0,044 €/kWh, mientras que el kWh eléctrico en la tarifa regulada PVPC promedia 0,146 €/kWh; es decir, la luz cuesta hoy unas tres veces más que el gas. Veamos los detalles.
Gas natural (tarifa TUR)
- TUR RL.1 — hogares que consumen hasta 5 000 kWh/año:
- Energía: 0,0438 €/kWh
- Término fijo: 3,26 €/mes
- TUR RL.2 — de 5 001 a 15 000 kWh/año:
- Energía: 0,0427 €/kWh
- Término fijo: 5,66 €/mes
Estos importes, publicados en el BOE, son válidos para el segundo trimestre de 2025 y se revisan cada tres meses.
Electricidad (PVPC 2.0 TD)
- Precio medio diario (25/06/2025): 0,1457 €/kWh
- Hora valle más barata (15:00–16:00 h): 0,0444 €/kWh, prácticamente igual que el gas
- Hora punta más cara (21:00–22:00 h): 0,273 €/kWh
Con la nueva estructura PVPC 2.0 TD hay tres periodos: punta, llano y valle. Solo si concentras el consumo en las horas valle puedes acercarte al coste del gas; de lo contrario, el gasto será muy superior.
Comparativa
- Precio unitario: El gas regulado es, de media, un 200–250 % más barato que la luz.
- Estabilidad: La tarifa TUR mantiene un precio estable todo el día; la PVPC varía cada 15 minutos, lo que añade incertidumbre al presupuesto.
- Uso continuo vs. puntual: Para calefacción continua (invierno, vivienda habitual), el gas natural suele resultar más económico y predecible. La electricidad solo compite si usas acumuladores o bomba de calor y puedes programarlos en horas valle.
Herramienta útil
Antes de decidir, introduce tu consumo real en una calculadora comparativa de tarifas. Te mostrará, con tus datos, la diferencia anual entre PVPC y TUR y cuánto ahorrarías al cambiar de una a otra.
¿Qué tipo de calefacción cuesta menos? ¿Eléctrica o gas?
Elegir la calefacción más barata no es solo cuestión de precio por kWh, sino de analizar qué calefacción es mejor según tu vivienda, uso y aislamiento. En un contexto como el de España, donde las tarifas energéticas fluctúan y el invierno puede ser muy distinto entre provincias, comparar opciones es fundamental.
Según el IDAE, el 85% de los hogares en España utilizan algún tipo de calefacción, siendo los sistemas más comunes:
- Gas natural (32% de los hogares)
- Calefacción eléctrica (18%)
- Otros sistemas: gasoil, butano, propano y pellets
¿Cuál es la calefacción más barata?
Para saber qué tipo de calefacción cuesta menos, es necesario tener en cuenta dos factores clave:
- Coste de instalación
- El gas natural requiere caldera, obra e instalación profesional. Su coste inicial es más alto.
- La calefacción eléctrica es más sencilla y barata de instalar, especialmente en pisos pequeños o viviendas con baja demanda térmica.
- Consumo y precio del suministro
- El gas natural tiene un precio regulado (tarifa TUR) que ronda los 0,06 €/kWh térmico, lo que lo convierte en una opción muy rentable para uso intensivo.
- La electricidad (tarifa PVPC) puede llegar a superar los 0,20 €/kWh, aunque con aerotermia o sistemas de alta eficiencia el consumo se reduce considerablemente.
¿Qué calefacción es más económica a largo plazo?
- Si tienes una vivienda grande o mal aislada, y vives en una zona fría, el gas natural sigue siendo la calefacción más barata.
- Si tienes un piso pequeño, uso ocasional, o acceso a energía solar, la electricidad con bomba de calor o emisores eficientes puede ser más conveniente.
Precio de instalar calefacción de gas natural vs eléctrica
Si buscas calefacción barata para tu vivienda, compara no solo el precio por kWh, sino también el coste de la instalación inicial.
- Calefacción de gas natural: instalar una caldera de gas y radiadores cuesta alrededor de 4.500 € en una casa de 100 m² y unos 3.700 € en un piso.
- Caldera eléctrica y radiadores por agua: la instalación ronda los 3.500 € para una casa del mismo tamaño.
- Radiadores eléctricos: solo pagas el precio de los radiadores, unos 1.818 € en total.
La calefacción eléctrica es más barata de instalar, pero consume mucha energía. El gas natural cuesta más al principio, pero puede ser hasta dos veces más barato que la electricidad y amortizarse rápidamente.
En Naturclima nos encargamos de realizar tu instalación de calefacción, asesorándote para elegir la opción más eficiente y económica.
¿Qué calefacción instalar en una casa de 100 metros cuadrados?
Instalar calefacción de gas en una casa de 100 m² cuesta 4.500 €, mientras que instalar una caldera eléctrica con radiadores cuesta 3.500 €.
Con un consumo medio de calefacción (5.281 kWh/año), el gasto anual es:
- Gas natural: 369,67 €
- Calefacción eléctrica: 844,96 €
Aunque instalar gas natural es más caro al inicio, se amortiza con el tiempo.
Instalar radiadores eléctricos enchufables cuesta 1.818 €, pero amortizar el gas natural lleva más tiempo.
A largo plazo, el gas natural es más rentable, pero la calefacción eléctrica es una buena opción donde no hay acceso a gas natural.
¿Por qué elegir calefacción de gas?
La calefacción de gas natural es muy eficiente y económica, lo que ayuda a ahorrar en las facturas. Para instalarla, se necesita un circuito de tuberías que lleve agua caliente desde una caldera a los radiadores.
Beneficios de la calefacción de gas natural:
- Costes energéticos más bajos: El gas natural es más barato que la electricidad y los nuevos aparatos de gas son muy eficientes, lo que ahorra dinero a largo plazo.
- Más eficaz en ambientes fríos: El gas calienta mejor que la electricidad y funciona bien en temperaturas bajo cero.
- Más sano y ecológico: El gas natural quema más limpio que el petróleo o la madera, produciendo menos dióxido de carbono.
- Servicio más fiable: Las líneas de gas no se ven afectadas por tormentas o accidentes y siguen funcionando si se va la luz.
Combinación con emisores de calor:
- Puede usarse con suelo radiante, que es más eficiente que los radiadores.
- Suelo radiante puede ser por agua (más económico a largo plazo) o eléctrico (más costoso en consumo).
¿Por qué elegir calefacción eléctrica?
La calefacción eléctrica usa la electricidad como fuente de energía para generar calor. En España, se utiliza sobre todo en zonas mediterráneas, donde el consumo es ocasional.
Ventajas de la calefacción eléctrica:
- Económica: La calefacción eléctrica es más barata en instalación y mantenimiento, y tiene una larga vida útil.
- Limpia y fácil de mantener: No produce polvo ni cenizas, por lo que la limpieza es mínima.
- Sin gases de combustión: No hay riesgo de gases peligrosos, haciendo el sistema más seguro y ecológico.
- Fácil de controlar: Permite ajustar la temperatura de manera precisa y sencilla con mandos o interruptores automáticos.
- Protección automática: Tiene interruptores que previenen sobrecalentamientos y sobrecorrientes.
- Control de confort: Los aparatos de calefacción eléctrica ajustan la temperatura automáticamente y se apagan cuando no son necesarios, manteniendo el hogar confortable y eficiente.
- Escalable: Disponibles en muchos tamaños, desde calentadores portátiles hasta sistemas para toda la casa.
- Alta eficiencia energética: Utiliza entre el 75% y el 100% del calor producido, más eficiente que otros sistemas como el gas o el petróleo.
- Buenas condiciones de trabajo: No produce ruidos molestos y tiene bajas pérdidas por radiación, lo que lo hace cómodo de usar.
- Segura: Es muy segura siempre que esté bien instalada, sin cables expuestos.
Tipos de radiadores compatibles:
- Acumuladores de calor
- Radiadores eléctricos
- Radiadores de agua conectados a una caldera eléctrica
- Calefactores
Aunque consume mucha energía, los radiadores modernos cuentan con válvulas termostáticas para regular la temperatura y el consumo. Esto es especialmente importante hoy en día, dada la variación de las tarifas de luz.
Para mayor eficiencia energética, se puede instalar aerotermia o bombas de calor, que generan más energía por cada kilovatio consumido. Estas tecnologías también permiten combinarse con energías renovables, reduciendo aún más el impacto en la factura y el medio ambiente.
El precio de la calefacción eléctrica varía, pero puede reducirse hasta un 75 % con aerotermia. Por eso, es importante tomar una decisión informada comparando opciones como la luz o el gas, especialmente si buscas un equilibrio entre confort, coste y sostenibilidad.
¿Qué caldera elegir: eléctrica o de gas natural?
Cuando pensamos en calefacción, es común imaginar calderas conectadas a radiadores que reparten el calor por toda la casa. En este sentido, las más utilizadas en España son las calderas de gas natural, aunque también existen las calderas eléctricas, cada una con sus ventajas y particularidades.
Precios aproximados
- Caldera de gas natural: alrededor de 1.200 €
- Caldera eléctrica: desde 1.300 €
- Instalación (en ambos casos): unos 350 €
Aunque el precio inicial es similar, el tipo de energía y la eficiencia marcan la diferencia en el coste mensual.
Rendimiento y eficiencia energética
- Caldera de gas natural: genera 0,9 kW de calor por cada kW consumido.
- Caldera eléctrica: convierte casi toda la energía en calor, alcanzando 1 kW por cada kW consumido.
- Caldera de condensación (gas): reutiliza el calor del vapor de agua y puede llegar a generar 1,1 kW por cada kW de gas consumido.
¿Cuál conviene más?
Aunque las calderas eléctricas tienen un rendimiento teórico más alto y son limpias, el coste de la electricidad en España es elevado. Por eso, las calderas de gas natural, especialmente las de condensación, pueden ser una opción más económica a largo plazo, además de más fáciles de encontrar a buen precio gracias a su amplia disponibilidad.
Radiadores eléctricos vs. radiadores de agua
A continuación te mostramos una tabla comparativa para ayudarte a decidir qué tipo de calefacción se adapta mejor a tu vivienda:
Característica | Radiadores eléctricos | Radiadores de agua |
Funcionamiento | Calientan con resistencias conectadas a la red eléctrica | Circula agua caliente desde una caldera (gas, gasoil o eléctrica) |
Instalación | Muy sencilla, sin obras. Solo requieren un enchufe | Requiere caldera, tuberías y obra. Mayor inversión inicial |
Tiempo de calentamiento | Rápido (calor casi inmediato) | Más lento, pero mantiene mejor la temperatura |
Confort térmico | Calor directo, pero pierde temperatura al apagarse | Temperatura estable y homogénea en toda la casa |
Consumo mensual (90 m²) | 80 € – 150 €, dependiendo de las tarifas de luz | 40 € – 90 €, especialmente con gas natural |
Coste de instalación | Desde 100 € por unidad | Desde 2.000 € por sistema completo |
Eficiencia energética | Alta, pero con coste eléctrico elevado | Muy eficiente si se combina con gas o bombas de calor |
Mantenimiento | Mínimo o nulo | Revisión anual de la caldera (obligatoria) |
Sostenibilidad | Puede combinarse con energía solar o tarifas verdes | Ideal con aerotermia o energías renovables |
Ideal para | Segundas residencias, estancias pequeñas, uso puntual | Viviendas principales, uso intensivo, mayor confort |
Tipos de calefacción eléctrica
La calefacción eléctrica ofrece varias opciones según el tamaño de la vivienda, el uso que se le va a dar y el presupuesto. Estos son los sistemas más comunes:
1. Radiadores eléctricos
Son los más utilizados. Funcionan conectándose directamente a la corriente eléctrica y calientan mediante resistencias internas. Los hay con fluido térmico (retienen mejor el calor) o de calor seco (más rápidos pero menos duraderos). Ideales para pisos pequeños o como apoyo.
2. Acumuladores de calor
Diseñados para aprovechar las tarifas de luz con discriminación horaria. Acumulan calor por la noche (cuando la electricidad es más barata) y lo liberan durante el día. Son útiles para ahorrar, aunque ocupan más espacio.
3. Suelo radiante eléctrico
Consiste en una red de cables calefactores instalada bajo el suelo. Distribuye el calor de forma uniforme y es invisible, pero requiere obra para su instalación. Es cómodo y estéticamente limpio.
4. Bombas de calor
Aunque no son exclusivas de la electricidad, muchas funcionan con corriente eléctrica. Extraen calor del aire exterior y lo introducen en la vivienda. Son muy eficientes y recomendables para viviendas con buen aislamiento. También se usan en sistemas de aerotermia.
5. Calefactores y convectores
Sistemas portátiles y económicos. Calientan el aire rápidamente, aunque consumen más energía y no retienen el calor una vez apagados. Son recomendables para estancias pequeñas o uso puntual.
9 consejos para elegir entre calefacción de gas o eléctrica:
- Evalúa tus necesidades: Calcula cuántos kW necesita tu hogar al año.
- Consúltanos: Te realizamos un estudio sin compromiso.
- Incluye todos los costos: Asegúrate de que los presupuestos incluyan el precio de la mano de obra y el desplazamiento de los técnicos.
- Estudio de aislamiento: Pide un estudio de aislamiento para tu vivienda.
- Revisa ayudas: Verifica las ayudas y bonificaciones disponibles para mejoras energéticas en tu comunidad.
- Considera la inversión inicial: Calcula cuánto tiempo tardarás en recuperar la inversión.
- Elige eficiencia: Opta por sistemas eficientes para ahorrar en la factura mensual.
- Evalúa la disponibilidad: Verifica si tienes fácil acceso al gas natural en tu área o si la electricidad es la única opción viable.
- Considera la comodidad y control: Los sistemas eléctricos pueden ofrecer un control más preciso y fácil de la temperatura, mientras que los sistemas de gas pueden ofrecer un calor más constante y eficaz en climas fríos.
Preguntas frecuentes
¿Qué consume más, calefacción de gas o eléctrica?
La calefacción eléctrica suele consumir más energía final que la de gas, aunque depende del tipo de equipo y la eficiencia del sistema.
La calefacción de gas (natural o propano) calienta mediante la combustión, y su eficiencia ronda el 90-95%. En cambio, los emisores eléctricos simples convierten la electricidad en calor al 100%, pero su consumo es elevado (alrededor de 1 kWh por cada kWh térmico generado).
Sin embargo, si hablamos de bombas de calor o sistemas como la aerotermia, estos pueden alcanzar eficiencias del 300-400%, es decir, por cada 1 kWh eléctrico consumido generan entre 3 y 4 kWh térmicos.
Comparativa de consumo estimado por 100 m² en invierno (España):
Tipo de calefacción | Consumo mensual estimado | Coste medio mensual (PVPC/TUR) |
---|---|---|
Gas natural (caldera) | 800-1000 kWh térmicos | 60–80 € |
Eléctrica convencional | 1000–1200 kWh eléctricos | 150–200 € |
Aerotermia (COP 3,5) | 300–400 kWh eléctricos | 45–65 € |
¿La calefacción electrica es cara?
Sí, la calefacción eléctrica tradicional sigue siendo cara, si se utilizan emisores simples o radiadores sin acumulación.
Con la tarifa eléctrica PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), el precio del kWh en horario punta puede superar los 0,20 €, lo que encarece el uso continuo. Además, no todas las viviendas cuentan con aislamiento suficiente, lo que agrava el coste.
Ejemplo real (invierno, piso 90 m² con radiadores eléctricos):
- Consumo mensual: 1.000 kWh
- Factura: ~200 € solo en calefacción
¿Cuándo no es cara?
- Cuando se usa aerotermia o emisores eficientes con acumulación
- En viviendas bien aisladas y con energía solar de autoconsumo
¿Es mejor calefactar con gas natural o electricidad en España?
Depende del tipo de vivienda, del aislamiento y del uso que se le dé a la calefacción.
En términos generales, el gas natural sigue siendo más rentable en zonas frías o viviendas grandes con uso constante en invierno. Tiene menor coste por kWh y mejor respuesta térmica en calefacción central.
Por otro lado, la electricidad es mejor para pisos pequeños, segundas residencias o viviendas bien aisladas, sobre todo si se usa aerotermia o se combina con placas solares.
Comparativa rápida:
Criterio | Gas natural | Electricidad |
---|---|---|
Coste kWh (TUR vs PVPC) | ~0,06 €/kWh térmico | ~0,15–0,25 €/kWh eléctrico |
Instalación | Más compleja y cara | Más sencilla y rápida |
Mantenimiento | Revisión obligatoria | Prácticamente nulo |
Emisiones CO₂ | Medias (combustión) | Bajas si proviene de renovables |
Ideal para | Casas grandes, zonas frías | Pisos pequeños, uso ocasional |
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre la calefacción
Ahorra hasta un 70% con la calefacción adecuada
Necesito mejorar una vivienda para alquilar de 60 metros y quiero saber que instalación me sale más barato
Hola Laura,
Te enviamos toda la información que necesites a tu correo, para elegir entre calefacción de gas o eléctrica.
Gracias
Tengo calefacción con acumuladores y quiero poner gas natural.
El.piso tiene unos 90 mts.
Gracias
Hola Francisco,
Te enviamos toda la información que necesites a tu correo sobre cambiar acumuladores por gas natural.
Gracias
Actualmente dispongo de una caldera de gas con radiadores de agua.
Desearía cambiar la caldera por una eléctrica y seguir con los radiadores de agua.
La vivienda está en Pontevedra capital y desearía financiar el coste en las facturas que me emitiis.
Hola Luis,
En principio no debería de haber problema para cambiar una caldera de gas por una caldera eléctrica conservando los radiadores. Te enviamos más información a tu correo.
Gracias.