Cómo funciona el suelo radiante con caldera de gas o gasoil
Elegir la caldera para suelo radiante adecuada es clave para optimizar el consumo y el confort en tu vivienda. En este artículo comparamos el suelo radiante con gas natural, gasoil y aerotermia, analizando ventajas, consumos y costes para ayudarte a decidir qué opción se adapta mejor a tus necesidades.

ÍNDICE
- Qué tipo de suelo radiante tienes o vas a elegir
- Cómo funciona una caldera con suelo radiante
- Precio suelo radiante con caldera
- Seleción de calderas para suelo radiante
- Qué tipo de caldera es mejor para el suelo radiante
- Suelo radiante con caldera de gas o aerotermia
- Qué caldera es más eficiente para suelo radiante
Qué tipo de suelo radiante tienes o vas a elegir
Antes de instalar una caldera o sistema de climatización, es clave saber si el suelo radiante es eléctrico o por agua, ya que cada uno tiene necesidades y ventajas distintas.
Suelo radiante eléctrico
Funciona con cables calefactores bajo el suelo.
- Ventajas: instalación rápida, bajo mantenimiento, respuesta térmica rápida.
- Desventajas: alto consumo eléctrico, solo calefacción, no apto para grandes superficies.
Suelo radiante por agua (hidrónico)
Usa agua caliente distribuida por tuberías conectadas a una caldera o aerotermia.
- Ventajas: más eficiente, compatible con energías renovables, puede calentar y refrescar.
- Desventajas: instalación más costosa y lenta, mantenimiento más técnico.
Cómo funciona una caldera con suelo radiante
Una caldera con suelo radiante calienta agua a baja temperatura (35-45 °C) y la hace circular por tuberías bajo el suelo. Ese calor se libera de forma progresiva y uniforme desde el suelo hacia arriba, creando una temperatura constante y muy agradable.
¿Es eficiente? Mucho. Al trabajar con menos temperatura que los radiadores tradicionales, consume menos energía. Eso se traduce en menor gasto en calefacción y un mejor rendimiento, sobre todo en viviendas bien aisladas. En resumen: funciona muy bien, gasta menos y ofrece más confort.
Precio suelo radiante con caldera
El coste total de la calefacción por suelo radiante depende tanto del tipo de caldera como de la superficie de la vivienda. Para 150 m², estas son las estimaciones aproximadas:
Tipo de caldera | Precio caldera (con instalación incluida) | Suelo radiante 150 m² | Precio total estimado |
---|---|---|---|
Caldera de gas | 1.500 € – 3.000 € | 4.500 € – 12.000 € | 6.000 € – 15.000 € |
Caldera de gasoil | 2.000 € – 4.000 € | 4.500 € – 12.000 € | 6.500 € – 16.000 € |
Caldera eléctrica | 1.000 € – 2.000 € | 4.500 € – 12.000 € | 5.500 € – 14.000 € |
Caldera de biomasa | 3.000 € – 7.000 € | 4.500 € – 12.000 € | 7.500 € – 19.000 € |
Nuestra selección de calderas para suelo radiante

Caldera de gas Baxi Neodens Plus 24/24 F con instalación incluida
Precio ≈ 1600€

Caldera de gas Hermann MicraCom Condens 24 con instalación incluida
Precio ≈ 1500€

Caldera de condensación Ferroli Bluehelix HiTech RRTT 28C con instalación
Precio ≈ 1815€

Caldera de gas Saunier Duval Thema Condens 25 con instalación incluida
Precio ≈ 2100€
Qué tipo de caldera es mejor para el suelo radiante
El suelo radiante requiere calderas capaces de trabajar a baja temperatura (entre 35 °C y 45 °C) y que garanticen un suministro constante y eficiente de agua caliente. A continuación, se comparan las opciones más utilizadas: gas, gasoil, eléctrica, de pellets y biomasa.
Caldera de condensación a gas
- Ventajas: muy eficiente, ideal para baja temperatura, bajo consumo y emisiones.
- Rendimiento: hasta el 109% sobre PCI gracias al aprovechamiento del calor latente del vapor.
- Ideal para: viviendas conectadas a red de gas natural o propano.
- Recomendación: perfecta para suelo radiante por su alta eficiencia a baja temperatura.
Caldera de gasoil de condensación
- Ventajas: buena alternativa en zonas sin acceso a gas natural.
- Rendimiento: entre el 90% y 95% en modelos de condensación.
- Limitación: emisiones más altas y necesidad de almacenamiento de combustible.
- Ideal para: viviendas rurales o aisladas.
Caldera eléctrica para suelo radiante
- Ventajas: instalación sencilla, sin emisiones locales, silenciosa.
- Rendimiento: prácticamente 100% de eficiencia, sin pérdidas.
- Limitación: alto coste eléctrico en uso prolongado.
- Ideal para: viviendas pequeñas, segundas residencias o zonas con autoconsumo solar.
Caldera de pellets o biomasa
- Ventajas: energía renovable, subvencionada en muchas comunidades.
- Rendimiento: entre el 85% y 95%, según el modelo.
- Limitación: necesita espacio para almacenamiento de pellet y mantenimiento más frecuente.
- Ideal para: viviendas grandes o rurales que busquen una calefacción sostenible.
Tipo de caldera | Eficiencia | Emisiones | Coste energético | Instalación | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
Gas condensación | Muy alta | Bajas | Bajo | Media | Viviendas con red de gas |
Gasoil condensación | Alta | Alta | Medio-alto | Media | Zonas sin red de gas |
Eléctrica | Alta | Nulas | Alto | Fácil | Viviendas pequeñas o con solar |
Pellets/biomasa | Alta | Neutras | Bajo | Compleja | Viviendas grandes, rurales |
Suelo radiante con caldera de gas o aerotermia
Tanto la caldera de gas como la aerotermia son compatibles con suelo radiante, pero sus características difieren en eficiencia, costes y sostenibilidad.
La caldera de gas de condensación es una opción fiable, con eficiencia de hasta el 109%. Funciona bien a baja temperatura, es más económica en inversión inicial y se adapta fácilmente a sistemas ya existentes. Sin embargo, depende de combustibles fósiles y emite CO₂.
La aerotermia, por su parte, es mucho más eficiente: por cada kWh eléctrico puede generar hasta 4 kWh térmicos (COP ≥ 4). Aunque la inversión inicial es mayor, su consumo eléctrico es bajo y no genera emisiones si se alimenta con energía renovable. Además, permite calefacción en invierno y refrigeración en verano con el mismo suelo radiante.
En resumen:
- Si buscas eficiencia, sostenibilidad y opción de refrigeración: aerotermia.
- Si priorizas una instalación más económica y tienes acceso a gas natural: caldera de gas.
Qué caldera es más eficiente para suelo radiante
El suelo radiante necesita trabajar con agua a baja temperatura, normalmente entre 30 y 45 grados. Por eso, no todas las calderas ofrecen el mismo rendimiento cuando se conectan a este tipo de sistema. Las dos opciones más comunes y recomendadas son la caldera de gas de condensación y la aerotermia, pero su eficiencia es muy diferente.
Aerotermia: aunque técnicamente no es una caldera sino una bomba de calor, es el sistema más eficiente para suelo radiante. Su rendimiento se mide con el COP (coeficiente de rendimiento), y los equipos actuales suelen ofrecer valores entre 3,5 y 4,5. Esto significa que por cada kWh de electricidad consumida, el sistema genera entre 3,5 y 4,5 kWh de calor. Al trabajar a baja temperatura, la aerotermia alcanza su máximo rendimiento justo en las condiciones que exige el suelo radiante. Además, puede usarse para climatizar en verano si se configura como sistema refrescante, y su consumo es muy bajo si se combina con energía solar.
Caldera de condensación a gas: también es eficiente, aunque en menor medida. Está diseñada para recuperar parte del calor generado durante la combustión del gas, lo que le permite alcanzar rendimientos reales de hasta un 109 % sobre el poder calorífico inferior (PCI). Aunque no llega a los niveles de eficiencia de la aerotermia, es una alternativa muy válida cuando se busca una instalación más económica, con menor inversión inicial y una respuesta térmica fiable durante todo el año.
¿Cuánto consume una caldera para suelo radiante?
El consumo energético de un sistema de suelo radiante depende en gran medida del tipo de caldera utilizada. Tanto si se emplea una caldera de gasoil como una caldera de gas natural, hay varios factores que influyen en el gasto energético mensual: el aislamiento de la vivienda, la temperatura exterior, la temperatura de impulsión del suelo radiante y el tamaño de la superficie calefactada. A continuación te explicamos los consumos aproximados para cada sistema, con ejemplos reales.
Consumo de caldera de gasoil en suelo radiante
El consumo de una caldera de gasoil en suelo radiante se puede calcular estimando los litros de gasoil por metro cuadrado al mes. En viviendas bien aisladas y con un uso moderado del sistema, se estima que el consumo ronda entre 0,8 y 1,2 litros de gasoil por m² al mes durante los meses fríos.
Ejemplo práctico: vivienda de 100 m²
Consumo estimado: entre 80 y 120 litros/mes de gasoil
Precio medio del gasoil calefacción: 1,10 €/litro (julio 2025)
Coste mensual: entre 88 € y 132 €
Consumo de caldera de gas en suelo radiante
En el caso de una caldera de gas natural para suelo radiante, el consumo se mide en metros cúbicos (m³) de gas por metro cuadrado. En condiciones normales, el gasto medio ronda entre 1,1 y 1,5 m³/m² al mes en invierno, aunque puede bajar si el sistema está bien optimizado.
Ejemplo práctico: vivienda de 100 m²
Consumo estimado: entre 110 y 150 m³ de gas al mes
Precio medio gas natural: 0,08 €/kWh ≈ 0,95 €/m³ (tarifa PVPC)
Coste mensual: entre 105 € y 143 €
¿Es eficiente usar suelo radiante con caldera de gas o gasoil?
El suelo radiante es un sistema de calefacción que funciona a baja temperatura, por lo general entre 30 °C y 45 °C, lo que lo convierte en una opción ideal para combinar con calderas eficientes. Tanto la caldera de gas con suelo radiante como la caldera de gasoil con suelo radiante pueden ofrecer un buen rendimiento si se eligen y ajustan correctamente.
¿Cómo se comportan estas calderas con el suelo radiante?
Las calderas de gas y gasoil tradicionales están diseñadas para trabajar a temperaturas más altas. Sin embargo, los modelos actuales de calderas de condensación —tanto de gas como de gasoil— son capaces de modular la temperatura de impulsión y aprovechar al máximo el rendimiento del suelo radiante, generando calor de forma más progresiva y eficiente.
Importancia de la condensación y modulación
Una caldera de condensación recupera parte del calor que normalmente se pierde con los humos de combustión. Esto la hace mucho más eficiente, especialmente en sistemas de baja temperatura como el suelo radiante. Además, si cuenta con modulación, puede ajustar su potencia en función de la demanda térmica real, evitando picos de consumo y aumentando la eficiencia estacional.
Comparativa: eficiencia, consumo y adaptabilidad
Tipo de caldera | Eficiencia | Coste energético | Requiere depósito | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
Caldera de gas con suelo radiante | Alta | Bajo | No | Viviendas con red de gas |
Caldera de gasoil con suelo radiante | Media-Alta | Medio | Sí | Casas sin acceso a gas natural |
Instaladores de suelo radiante
En Naturclima somos instaladores de suelo radiante en Granada, Jaén y Almería. Contamos con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones de climatización eficientes y confortables para todo tipo de viviendas. Si estás pensando en instalar suelo radiante, pide tu asesoramiento sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor opción para tu hogar.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso para instalar suelo radiante
Ahorra hasta un 40% instalando suelo radiante