¿Cómo meter presión a nuestra caldera? ¿Y bajar la presión?
La presión de la caldera de gas es clave para su buen funcionamiento. Si está demasiado baja o alta, puede provocar fallos o averías. En esta guía te explicamos cuál es la presión adecuada, cómo subir la presión de la caldera paso a paso y qué hacer si necesitas bajarla. Descubre los valores recomendados y cómo actuar según la marca de tu caldera para evitar problemas y mantener el sistema siempre a punto.

- ¿Cómo subir la presión de la caldera correctamente?
- ¿A cuánto tiene que estar la presión de una caldera de gas?
- ¿Por qué baja la presión de la caldera?
- ¿Cómo bajar la presión de una caldera si está demasiado alta?
- Meter presión a la caldera por marcas
- ¿Cada cuanto tiempo se debe meter presión a la caldera?
- Subir presión en caldera de gas
- Subir presión en caldera de gasoil
¿Cómo subir la presión de la caldera correctamente?
Cuando la presión del sistema de calefacción está por debajo del nivel recomendado (normalmente 1 bar), es necesario restablecerla para que la caldera funcione con normalidad. En la mayoría de los casos, esto se puede hacer de forma sencilla desde el propio aparato, sin necesidad de herramientas ni conocimientos técnicos. A continuación, te explicamos cómo subir la presión de la caldera de forma segura.
¿Subir la presión de la caldera con el aparato encendido o apagado?
Una de las dudas más frecuentes es si se debe subir la presión de la caldera con el aparato encendido o apagado. La recomendación de la mayoría de los fabricantes (Baxi, Vaillant, Junkers, Ferroli, etc.) es hacerlo siempre con la caldera apagada y en frío. Esto permite obtener una lectura real del manómetro y evitar aumentos bruscos al encender el sistema.
¿Qué pasa si se hace en caliente?
Si subes la presión con la caldera encendida o después de haber estado funcionando, el agua ya está dilatada por el calor y la presión puede parecer más alta de lo que realmente es en frío. Esto puede llevarte a añadir más agua de la necesaria y acabar provocando una sobrepresión al enfriarse, lo que puede activar la válvula de seguridad o causar pequeñas fugas.
Riesgos si se sube con el aparato caliente:
- Sobrepresión al enfriarse el sistema
- Activación innecesaria de la válvula de seguridad
- Daños en el vaso de expansión a largo plazo
- Lectura imprecisa del manómetro
Por tanto, lo ideal es subir la presión con la caldera apagada, fría y desconectada del suministro eléctrico si es posible, especialmente si no tienes experiencia previa.
Cómo subir la presión paso a paso (guía general)
Subir la presión es un proceso sencillo que puedes realizar tú mismo en casa. Solo necesitas localizar la llave de llenado y seguir estos pasos:
- Ubica el manómetro de la caldera, que suele estar en el frontal. Si marca menos de 1 bar, es momento de actuar.
- Localiza la llave de llenado. En la mayoría de modelos, es una palanca o grifo de color negro o gris situada en la parte inferior de la caldera. Puede haber una o dos, según el modelo.
- Gira la llave lentamente en sentido antihorario (si es una válvula) o mueve la palanca para permitir la entrada de agua al circuito.
- Observa el manómetro mientras sube la presión. Cuando esté entre 1 y 1,5 bares, cierra inmediatamente la llave.
- Verifica que no haya goteos en las conexiones y vuelve a encender la caldera si todo está en orden.
Importante: No superes nunca los 2 bares en frío. Si te pasas, deberás purgar radiadores o vaciar algo de agua para estabilizar la presión.

¿A cuánto tiene que estar la presión de una caldera de gas?
La presión de la caldera es un factor clave para garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad del sistema de calefacción. Esta presión hace referencia a la fuerza con la que el agua circula por el circuito cerrado de la caldera, incluyendo radiadores o suelo radiante. Si la presión no es la adecuada, la caldera puede dejar de funcionar, provocar errores o incluso sufrir averías.
¿A cuántos bares tiene que estar la caldera?
De forma general, la presión de una caldera doméstica debe estar entre 1 y 1,5 bares cuando está en frío (es decir, sin haber funcionado durante varias horas). Este es el valor óptimo que indican la mayoría de los fabricantes.
Cuando la caldera está en funcionamiento y el agua se calienta, la presión puede subir ligeramente hasta un máximo de 2 bares, lo cual se considera completamente normal. Si supera ese límite, podría estar indicando un problema en el vaso de expansión o un exceso de agua en el sistema.
✅ Valores normales de presión en la caldera:
- En frío: 1 – 1,5 bares
- En caliente: 1,5 – 2 bares
¿Qué pasa si la presión no es la adecuada?
- Presión por debajo de 1 bar:
Si la caldera tiene una presión por debajo de 1 bar, es muy probable que no funcione correctamente o directamente no se encienda. Esto puede deberse a fugas, purgado de radiadores o falta de agua en el circuito. Una presión demasiado baja impide que el calor se distribuya de forma uniforme y, en algunos modelos, activa un sistema de seguridad que bloquea la caldera. - Presión por encima de 2,5 bares:
Una presión excesiva puede dañar componentes internos y provocar pérdidas de agua por la válvula de seguridad. Además, aumenta el riesgo de que se deteriore el vaso de expansión, lo que generaría más subidas de presión a corto plazo.
¿Por qué baja la presión de la caldera?
Una de las averías más comunes en los sistemas de calefacción es ver cómo desciende la presión sin motivo aparente. Entender por qué se baja la presión de la caldera es esencial para prevenir problemas mayores y saber cuándo es necesario intervenir o llamar a un técnico.
Principales causas por las que baja la presión
Hay varias razones por las que la presión puede disminuir. Algunas son normales y fáciles de solucionar, pero otras pueden indicar una avería o un desgaste interno:
- Purgado de radiadores: Al liberar el aire acumulado, también se pierde algo de agua del circuito, lo que provoca una bajada de presión. Es recomendable revisar el manómetro después de purgar.
- Pequeñas fugas en el sistema: Puede haber fugas imperceptibles en los radiadores, válvulas o en alguna conexión. Aunque sean pequeñas, a lo largo del tiempo hacen que la presión disminuya.
- Vaso de expansión deteriorado: Este componente regula el aumento de presión cuando el agua se calienta. Si está dañado o pierde aire, puede hacer que la presión baje al enfriarse el sistema.
- Pérdidas por la válvula de seguridad: Si en algún momento la caldera ha tenido una presión demasiado alta, la válvula puede haberse activado y haber liberado agua, reduciendo la presión total.
- Falta de mantenimiento: Una caldera sin revisiones periódicas puede acumular fallos menores que derivan en una pérdida de presión progresiva.
¿Cómo bajar la presión de una caldera si está demasiado alta?
Aunque lo más habitual es tener que subir la presión, en ocasiones puede ocurrir lo contrario: que el manómetro marque un valor elevado y sea necesario bajar la presión de la caldera. Esto no solo puede afectar al rendimiento del sistema, sino que también supone un riesgo para la seguridad del circuito.
¿Es peligrosa una presión demasiado alta?
Sí. Si la presión de la caldera supera los 2,5 bares, es probable que el sistema active la válvula de seguridad para expulsar el exceso de agua. Este mecanismo evita daños mayores, pero si se repite con frecuencia, puede provocar:
- Goteos constantes en la instalación
- Daños en el vaso de expansión
- Pérdida de eficiencia energética
- Fallos en la caldera y cortes de calefacción o agua caliente
Una presión de 2 bares en caliente es normal, pero si ves que la aguja sigue subiendo más allá de ese punto incluso en frío, es una señal de que algo no va bien.
¿Cómo bajar la presión de la caldera de forma segura?
La forma más rápida y segura de bajar la presión de una caldera doméstica es liberando agua del circuito. Esto se puede hacer de dos maneras:
1. Purgar los radiadores
Es el método más sencillo y casero. Sigue estos pasos:
- Apaga la caldera y deja que se enfríe.
- Coloca un recipiente debajo del purgador (normalmente un tornillo metálico en la parte superior del radiador).
- Gira el purgador lentamente con un destornillador hasta que empiece a salir aire y luego agua.
- Deja salir un poco de agua (medio vaso suele ser suficiente) y cierra el purgador.
- Revisa el manómetro de la caldera: si está entre 1 y 1,5 bares, la presión es correcta.
El purgar los radiadores se puede repetirse en varios radiadores si es necesario.
2. Usar la válvula de vaciado (si la tiene)
Algunas calderas o instalaciones tienen una válvula específica para vaciar agua del circuito. Si sabes dónde está y cómo funciona, puedes abrirla ligeramente hasta que el manómetro baje a niveles normales. Si no estás seguro, es mejor optar por el purgado de radiadores.
Meter presión a la caldera por marcas
Calderas Ferroli
- Apaga la caldera y deja que se enfríe.
- Localiza la llave de llenado, normalmente en la parte inferior o frontal, y marcada con algún color (gris o azul).
- Gira lentamente la llave en sentido antihorario para permitir la entrada de agua.
- Observa el manómetro hasta alcanzar entre 1,2 y 1,5 bares, dependiendo del modelo.
- Cierra la llave y asegúrate de que no haya fugas.
Calderas Baxi Roca
- Asegúrate de que la caldera está apagada y fría.
- Ubica la llave de llenado en la parte inferior. En muchos modelos requiere una llave inglesa para abrirla.
- Gira la llave en sentido antihorario hasta que la presión suba.
- Detente al alcanzar unos 1,5 bares, que es el valor recomendado en la mayoría de modelos Baxi.
- Cierra la llave y comprueba que la presión se mantiene estable.
Calderas Saunier Duval
- Apaga la caldera y deja que se enfríe completamente.
- Busca la llave de llenado, normalmente situada en la parte inferior. Puede requerir un destornillador para girarla.
- Abre la llave lentamente y observa el manómetro.
- Cierra la llave cuando la presión se sitúe entre 1,2 y 1,5 bares.
- Enciende la caldera y revisa que la presión se mantenga.
Calderas Vaillant
- Apaga la caldera y espera a que se enfríe.
- Localiza la llave de llenado, normalmente de color azul o negro y situada en la parte inferior.
- Ábrela en sentido antihorario con suavidad.
- Cuando la presión alcance entre 1,2 y 1,5 bares (hasta 2 bares en algunos modelos), cierra la llave.
- Enciende la caldera y revisa que no haya pérdidas de agua.
Calderas Junkers
- Verifica que el manómetro marca por debajo de 1 bar.
- Con la caldera apagada y fría, localiza la llave de llenado.
- Abre la llave lentamente hasta que la presión suba a un nivel adecuado, entre 1 y 1,5 bares.
- Cierra la llave con firmeza para evitar fugas.
- Vuelve a encender la caldera y comprueba que la presión se mantiene estable.
¿Cada cuanto tiempo se debe meter presión a la caldera?
Es normal meter presión a su caldera varias veces al año, teniendo en cuenta que es recomendable purgar nuestros radiadores una vez al año para el correcto funcionamiento del circuito de la caldera.
Si metemos presión y en varias horas o días nuestra caldera se baja de presión sin que hayamos purgado los radiadores, debemos buscar una posible fuga de agua. Buscaremos agua debajo de los radiadores o palparemos los radiadores para notar si están húmedos por abajo. En estos casos, contar con un servicio de mantenimiento de gas puede ayudarnos a detectar fugas ocultas y asegurar el buen estado del sistema.
¿Cómo poner mi caldera en modo invierno?
Es importante para el correcto funcionamiento de nuestra caldera ajustar la configuración a la temporada correspondiente. ¿Cómo poner la caldera en modo invierno?
Subir presión en caldera de gas
Aumentar la presión en una caldera de gas es una tarea común en los hogares, y el proceso es bastante sencillo. Simplemente sigue estos pasos:
- Apaga la caldera y permite que se enfríe. Es importante recordar que la presión debe ajustarse con la caldera apagada.
- Ubica y abre la válvula de llenado de la calefacción. Por lo general, esta válvula se encuentra en la parte inferior de la caldera y es fácil de identificar, ya que sobresale ligeramente.
- Gira la válvula con cuidado en sentido contrario a las agujas del reloj para abrirla.
- Espera a que la presión de la caldera aumente hasta alcanzar el nivel deseado.
- Cierra la válvula de llenado y verifica que la caldera funcione correctamente. Una vez hecho esto, podrás disfrutar nuevamente de agua caliente y calefacción en tu hogar.
Subir presión en caldera de gasoil
En el caso de las calderas de gasoil, el procedimiento para aumentar la presión es exactamente el mismo que el descrito anteriormente para las calderas de gas. Simplemente repite los mismos pasos mencionados anteriormente si tu caldera es de este tipo.
Naturclima: instaladores de calderas de gas con experiencia
En Naturclima contamos con más de 20 años de experiencia en la instalación de calderas de gas en Granada y Jaén. Ofrecemos un servicio profesional, rápido y con todas las garantías, trabajando con marcas líderes del sector.
Si estás valorando cambiar tu caldera, puedes consultar el precio de calderas de gas actualizado o ver todos los modelos disponibles en nuestra sección de calderas de gas.
Artículos relacionados
Tenemos más de 18 años de experiencia en este sector
Nos encargamos de todo el proceso para que tu no te preocupes de nada
Manómetro pierde presion
Hola Luis,
Sintiéndolo mucho, no trabajamos en la zona de Palencia. Seguramente si el manómetro pierde presión es porque debe de tener una pequeña pérdida de agua en el circuito de calefacción. Comprueba que no gotee ningún radiador o que los purgadores estén bien cerrados.
Gracias
Hola…. Me marca la caldera 0,5 bar y 18,8°y está intermitente. Gracias
Hola Helena,
Tu caldera necesita que le aumentes la presión. Para ello, generalmente hay una válvula que, al girarla, permite observar cómo suben los bares de la caldera. Para más información te recomiendo contactar con tu servicio técnico o consultar el manual de la caldera.
Gracias