Ventajas del gas natural. Cónoce todo sobre el gas
El gas natural es una fuente de energía fósil compuesta principalmente por metano, utilizada en hogares, industrias y transporte por su eficiencia y bajo impacto ambiental. En Naturclima apostamos por soluciones energéticas sostenibles como el gas natural, que ofrece múltiples beneficios: ahorro económico, seguridad y menor emisión de contaminantes. En este artículo descubrirás qué es, para qué se usa, sus ventajas, aplicaciones y también las posibles desventajas de este tipo de energía.

¿Qué es el gas natural y qué propiedades tiene?
El gas natural es una fuente de energía fósil que se forma de manera natural bajo la superficie terrestre a lo largo de millones de años. Está compuesto en su mayor parte por metano (CH₄), aunque también contiene pequeñas cantidades de otros hidrocarburos como etano, propano y butano. Esta energía de gas natural se extrae mediante perforaciones en yacimientos subterráneos y se transporta a través de gasoductos o en estado licuado (GNL) para su distribución y uso.
¿Qué es la energía gas natural?
La energía del gas natural se refiere al aprovechamiento del poder calorífico del metano para generar calor o electricidad. Es una alternativa más limpia frente a otros combustibles fósiles como el carbón o el gasóleo, ya que produce menos emisiones de CO₂ y prácticamente no genera partículas sólidas.
Propiedades del gas natural
Las propiedades del gas natural hacen que sea una fuente de energía muy eficiente, segura y fácil de transportar. A continuación, se resumen algunas de sus características más relevantes:
Propiedad | Valor aproximado |
---|---|
Composición principal | Metano (CH₄) entre 85% y 95% |
Estado físico | Gaseoso (también se puede licuar a -161 °C para transporte) |
Poder calorífico | 35-40 MJ/m³ (megajulios por metro cúbico) |
Densidad (a 15 °C y 1 atm) | ~0,7 kg/m³ |
Temperatura de ignición | Aproximadamente 540 °C |
Incoloro e inodoro | Sí, se le añade mercaptano para detectar fugas |
Emisiones de CO₂ | Un 25-30% menos que el petróleo y hasta un 50% menos que el carbón |
Beneficios del gas natural
En comparación con otras fuentes de energía, el gas natural presenta numerosas ventajas destacables que lo convierten en una de las opciones más utilizadas tanto en hogares como en entornos industriales.
Una de las principales ventajas del gas natural es su coste. Se trata de un combustible más económico en comparación con otras alternativas energéticas, como la electricidad o el gasóleo. Además, su eficiencia energética permite obtener mayor rendimiento por cada unidad de energía consumida.
Pero los beneficios no acaban ahí. A continuación, detallamos los principales beneficios del gas natural que lo hacen destacar como una energía limpia, segura y versátil:
- Menor impacto ambiental: El gas natural emite un 25% menos de CO₂ que el petróleo y hasta un 50% menos que el carbón. Además, prácticamente no produce partículas sólidas ni óxidos de azufre, lo que mejora la calidad del aire en ciudades y zonas industriales. Es una opción ideal para reducir la huella de carbono.
- Disponibilidad y suministro constante: España cuenta con una extensa red de distribución de gas natural y con capacidad para importarlo en estado licuado (GNL) desde diversos países. Esto garantiza un suministro estable, incluso en momentos de alta demanda energética.
- Versatilidad de uso: El gas natural se utiliza en calefacción, agua caliente sanitaria, cocina, generación eléctrica, climatización y en numerosos procesos industriales. Esta versatilidad lo convierte en una solución adaptable a hogares, comercios y fábricas.
- Mayor eficiencia energética: Su alto poder calorífico (35-40 MJ/m³) permite aprovechar al máximo la energía generada. Esto se traduce en menor consumo, menos emisiones y ahorro económico en la factura energética.
- Seguridad y fiabilidad: El gas natural tiene una densidad menor que el aire, por lo que en caso de fuga tiende a disiparse hacia arriba, reduciendo el riesgo de explosión. Además, cuenta con una normativa estricta en cuanto a instalación y mantenimiento. Por ejemplo, en Naturclima realizamos el certificado de instalación de gas, que garantiza que todo el sistema cumple con la normativa vigente y funciona correctamente.
Además, disponemos de promociones especiales donde la instalación de gas natural puede ser totalmente gratuita. Consúltanos para aprovecharte de estas ofertas y comenzar a disfrutar de todas las ventajas del gas natural en tu hogar o negocio.
Otras ventajas del gas natural
- Instalar gas natural destaca por ofrecer una excelente relación entre precio y poder calorífico, lo que lo convierte en una fuente de energía muy competitiva.
- El gas natural no requiere espacio de almacenamiento, ya que se suministra canalizado directamente a través de la red de distribución. Esto lo diferencia de otros combustibles como el butano o el propano.
- Las revisiones periódicas del gas natural son más económicas que las de los gases licuados del petróleo (GLP), como el propano o el butano.
- El suministro es continuo y fiable gracias a que las instalaciones están conectadas directamente a la red de distribución, sin depender de bombonas o recargas.
- Se trata de una fuente de energía segura y cómoda, con normativa estricta y sistemas de detección de fugas para garantizar el uso en viviendas e industrias.
- Posee un alto poder calorífico, estimado en 11,98 kWh/Nm³, lo que se traduce en eficiencia y ahorro energético.
- Es compatible con otras fuentes renovables, como en sistemas de hibridación gas natural y aerotermia, que permiten mejorar la eficiencia energética del hogar.
- Permite múltiples usos domésticos, como agua caliente, calefacción y cocina. En Naturclima estamos certificados tanto en reparación de calderas como en mantenimiento de calderas.
- Gracias a su combustión limpia, el gas natural es considerado un combustible poco contaminante. Su composición rica en metano reduce la emisión de partículas y gases nocivos.
- Se utiliza prácticamente sin necesidad de transformación, lo que simplifica su proceso de distribución y reduce costes en comparación con otros combustibles como el propano o butano.
- Soporta bajas temperaturas extremas sin congelarse (hasta -163 °C), a diferencia del propano (-44 °C) o del butano (-0,5 °C). Esto lo hace ideal para zonas con climas muy fríos.
Además, si estás valorando opciones complementarias al gas natural, puedes considerar también la instalación de aerotermia o placas solares como sistemas energéticos combinados para maximizar el ahorro y la sostenibilidad.
Desventajas del gas natural: aspectos a tener en cuenta
Aunque el gas natural ofrece numerosas ventajas, también es importante conocer sus inconvenientes para tomar una decisión informada. A continuación, analizamos las desventajas del gas natural más relevantes desde el punto de vista económico, medioambiental y técnico.
- Es una fuente de energía no renovable: El gas natural es un combustible fósil limitado. Aunque menos contaminante que el carbón o el gasóleo, sigue emitiendo CO₂ y contribuyendo al cambio climático. A largo plazo, se prevé una transición hacia energías 100% renovables.
- Emisiones contaminantes: Su combustión emite aproximadamente 2,75 kg de CO₂ por metro cúbico, lo que lo convierte en una energía intermedia entre el carbón (más contaminante) y las renovables (sin emisiones directas). No genera partículas sólidas, pero sí gases de efecto invernadero.
- Dependencia del mercado internacional: En países como España, el gas natural es importado, principalmente desde Argelia, Nigeria o Estados Unidos. Esto genera una dependencia energética exterior que puede provocar subidas de precio ante tensiones geopolíticas (como ocurrió en 2022).
- Costes de instalación inicial: Aunque el gas natural es más económico a medio y largo plazo, la instalación de calderas, conexiones y certificaciones puede suponer entre 900 € y 2.500 € en una vivienda sin conexión previa.
- Riesgo de fugas: Aunque es un gas más seguro que otros combustibles (por ser más ligero que el aire), sigue existiendo el riesgo de fuga o incendio. Por eso se exige una certificación oficial de instalación y revisiones periódicas cada 5 años.
- No disponible en todos los municipios: La red de gas natural aún no llega a algunas zonas rurales o aisladas. En estos casos, puede ser necesario recurrir a alternativas como gas propano canalizado, aerotermia o placas solares.
- Volatilidad en el precio: Aunque suele ser estable, el precio del gas natural puede verse afectado por el mercado internacional. Durante 2022 y 2023, el MWh de gas natural en Europa llegó a superar los 250 €/MWh, frente a los 20–30 €/MWh habituales en años anteriores.
En definitiva, aunque el gas natural sigue siendo una opción energética eficiente y de bajo coste en muchas situaciones, no está exenta de limitaciones. Evaluar tanto sus ventajas como desventajas es clave para elegir el sistema energético que mejor se adapte a cada necesidad.
Principales usos del gas natural en distintos sectores
El gas natural es una fuente energética versátil, utilizada en numerosos sectores por su eficiencia, disponibilidad y bajo impacto ambiental. A continuación, te explicamos cuáles son los usos del gas natural, para qué se utiliza en la vida diaria y cuáles son sus principales aplicaciones en hogares, transporte e industria.
Uso del gas natural en el hogar
Uno de los usos del gas natural más comunes es en el entorno doméstico. Gracias a su poder calorífico y a su coste competitivo, se ha convertido en una opción muy extendida en viviendas:
- Calefacción y agua caliente: Se utiliza en calderas de gas para proporcionar calefacción central y agua caliente sanitaria de forma eficiente.
- Cocina: Muchos hogares emplean cocinas de gas natural por su respuesta inmediata al calor y facilidad de control.
- Climatización: Se puede utilizar en sistemas de climatización a gas, especialmente en viviendas unifamiliares o comunidades con calefacción centralizada.
Uso del gas natural en el transporte
Otro de los principales usos del gas natural es como combustible alternativo en el sector del transporte, donde se emplea principalmente en forma de GNC (gas natural comprimido):
- Vehículos a gas natural comprimido (GNC): Utilizado en flotas urbanas de autobuses, taxis y vehículos privados, ofrece una reducción significativa en emisiones contaminantes.
- Alternativa al diésel: Para el transporte pesado o industrial, el gas natural supone una opción más limpia y económica en comparación con el diésel.
Usos industriales del gas natural
En la industria, el gas natural es una fuente energética fundamental. Su aplicación permite reducir costes energéticos y disminuir la huella de carbono en muchos procesos productivos.
- Generación de calor para procesos industriales: Se emplea para calentar hornos, secadores, reactores químicos, etc.
- Alimentación de calderas y hornos: Es común en sectores como la alimentación, la cerámica o el textil, donde se necesita calor constante y controlado.
- Producción de electricidad: Muchas plantas de ciclo combinado utilizan gas natural para generar electricidad de forma eficiente y con menos emisiones.
Estos usos del gas natural en la industria lo convierten en un recurso clave para el desarrollo económico y energético.
Ventajas del gas natural según su uso
El gas natural destaca no solo por su bajo coste y eficiencia, sino también por su adaptabilidad a distintas necesidades energéticas. A continuación, te explicamos las ventajas del gas natural en calefacción, agua caliente sanitaria, cocina y uso industrial, con datos reales y beneficios clave en cada aplicación.
Ventajas del gas natural en calefacción
El gas natural es uno de los sistemas más utilizados para calefacción doméstica y calefacción central en comunidades gracias a su alto rendimiento y bajo coste por kWh.
- Calor constante e inmediato: Las calderas de gas ofrecen una temperatura estable y rápida, ideal para zonas frías.
- Consumo eficiente: El rendimiento de una caldera de condensación a gas puede superar el 100% si se aprovecha la energía latente del vapor de agua.
- Coste por kWh competitivo: El gas natural ronda los 0,06–0,08 €/kWh frente a la electricidad (0,15–0,20 €/kWh).
- Sistema automatizado y seguro: Las instalaciones modernas son eficientes, con termostatos inteligentes y protocolos de seguridad avanzados.
Beneficios del gas natural en agua caliente sanitaria (ACS)
El suministro de agua caliente con gas natural es constante y más económico que con sistemas eléctricos o termos acumuladores.
- Calentamiento instantáneo: Los calentadores a gas proporcionan agua caliente al momento, sin necesidad de esperar a que se llene un depósito.
- Ahorro en consumo: Solo se calienta el agua que se necesita, lo que reduce el gasto energético.
- Ideal para hogares con alta demanda: Viviendas grandes o con varias duchas simultáneas se benefician de una fuente continua de ACS.
Ventajas del gas natural para cocinar
La cocina a gas natural sigue siendo la favorita de muchos profesionales y usuarios domésticos por su control preciso del calor.
- Control inmediato de la llama: A diferencia de la vitrocerámica o la inducción, permite regular la intensidad en tiempo real.
- Más económico: Cocinar con gas natural supone un ahorro considerable frente a la electricidad.
- Recomendado por chefs: La cocina profesional y tradicional suele usar gas por la rapidez y flexibilidad que ofrece.
- Funciona incluso en apagones: Al no depender de la red eléctrica, garantiza continuidad en emergencias.
Beneficios del gas natural para uso industrial
El uso industrial del gas natural es clave en sectores como alimentación, metalurgia, textil, química o cerámica, donde se requieren procesos térmicos de alto rendimiento.
- Reducción de costes energéticos: Muchas industrias han migrado al gas natural para reducir sus facturas energéticas de forma sostenible.
- Combustión limpia: Menos residuos y emisiones, lo que facilita el cumplimiento de normativas ambientales.
- Alimentación de calderas, hornos y generadores: Ideal para procesos que requieren calor continuo o intermitente.
- Producción eléctrica eficiente: Las plantas de ciclo combinado que usan gas natural son más limpias y eficientes que las térmicas tradicionales.
Ventajas instalacion de gas natural
Los constantes cortes de energía y las variaciones climáticas que afectan la electricidad deberían motivarlo a considerar la instalación de una línea de gas. Cuando sus facturas eléctricas sigan en aumento, el gas natural se presenta como una opción conveniente, confiable, económica y segura.
Una de las ventajas destacadas del gas natural es su capacidad de expansión. Es posible ampliar fácilmente las líneas de gas existentes para abastecer energía a otras áreas y dispositivos de la casa en el futuro. Si su presupuesto es limitado, puede comenzar instalando gas en las áreas prioritarias y luego, con el tiempo, expandir su alcance a otras partes de la casa.
Consejos para el ahorro del gas natural
- Ajuste de la temperatura de calefacción: Regular la temperatura de la calefacción es tan importante como ajustar el aire acondicionado en verano. La temperatura ideal para estar cómodo está entre 21 ºC y 23 ºC. Cada grado extra aumenta el consumo de energía un 7 %. Instalar domótica puede ayudar a mantener una temperatura agradable y eficiente.
- Control de la temperatura del calentador: Además de ajustar el termostato, establece la temperatura del calentador en un máximo de 45 ºC. Temperaturas más altas consumen más gas y generalmente no se necesitan.
- Aislamiento de puertas y ventanas: Asegúrate de que no haya fugas de calor por puertas y ventanas. Un buen aislamiento mantiene el calor dentro y permite que la caldera descanse cuando se alcanza la temperatura deseada.
- Aprovechamiento de la energía solar: Durante las horas de mayor sol, sube las persianas para calentar tu hogar y reducir el uso de calefacción. Ventilar la casa al mediodía ayuda a eliminar la humedad y el frío acumulados durante la noche.
- Despeje de los radiadores: No obstruyas los radiadores para que el calor se distribuya correctamente. Si detectas problemas, contacta a un técnico para una revisión.
- Contratación de servicios de mantenimiento: Para evitar gastos inesperados y mantener el sistema de calefacción en buen estado, te recomendamos contratar un mantenimiento.
- Concentración del calor en áreas utilizadas: Cierra las puertas de las habitaciones no utilizadas para concentrar el calor en los espacios que ocupas. Aprovecha el calor del horno después de cocinar para calentar tu casa.
- Ajuste de los grifos a agua fría: Pon los grifos en posición de agua fría cuando no necesites agua caliente, para que el calentador solo se active cuando sea necesario, reduciendo el consumo de gas.
- Comparación de precios antes de contratar: Compara precios de diferentes proveedores de gas para asegurarte de obtener las mejores tarifas según tu consumo anual.
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso sobre el gas natural
Consigue tu instalación de gas natural gratuita
Información muy útil, sin duda las ventajas del gas natural, me han convencido de instalarlo y cambiarlo por el gas de butano que usaba.
Hola Javier,
Nos complace saber que el artículo te ha servido. ¡Disfrutará de un cambio beneficioso!