Certificado de la instalación de gas para viviendas o edificios
El certificado de instalación de gas es un documento obligatorio que acredita que una instalación de gas cumple con la normativa y es segura. Es imprescindible para dar de alta el suministro, realizar modificaciones o vender una vivienda. Tanto si es una instalación nueva como si se trata de una revisión periódica, contar con este certificado garantiza el correcto funcionamiento del sistema. Te explicamos cuándo se necesita, qué tipos existen y cuánto puede costar.

ÍNDICE
- ¿Qué es el certificado de la instalación de gas?
- ¿Qué es el modleo IRG-3?
- Certificado de gas natural
- ¿Quién puede emitir el certificado del gas?
- ¿Cuándo es obligatorio el certificado de gas?
- ¿Cuánto cuesta el certificado del gas?
- Tipos de certificados de gas
- Partes del certificado de instalación de gas
- ¿Cuánto tardan en emitir el certificado de la instalación del gas?
- Instaladores certificados de gas natural
¿Qué es el certificado de la instalación de gas?
Este certificado valida que la instalación de gas natural, butano o propano en una residencia o lugar de negocio ha sido llevada a cabo de manera adecuada, o que ha superado exitosamente su inspección.
Puede llamarse al certificado de la instalación individual de gas como “boletín de gas” o “modelo IRG-3”. Es importante destacar que este certificado no debe confundirse con el que se emite después de la revisión de la caldera.
¿Qué es el modelo IRG-3?
El modelo IRG-3 es el nombre del documento que debe ser completado y sellado por un instalador autorizado para certificar que la instalación individual de gas está en óptimas condiciones.
Conforme a la normativa de gas natural, este documento debe ir acompañado de un croquis que muestre la disposición de la instalación y una lista de los aparatos que están instalados o que se planean instalar. En Naturclima somos instaladores autorizados para realizar este certificado.
Certificado de gas natural
El certificado de la Instalación Receptora Individual (IRI) garantiza que la instalación cumple con los requisitos de seguridad para recibir el suministro de gas en una vivienda o local. Este documento también se conoce como boletín de instalación de gas, y es imprescindible para dar de alta el servicio o realizar modificaciones.
En viviendas ubicadas dentro de una comunidad de vecinos, se emite además el certificado de la Instalación Receptora Común (IRC). Este boletín certifica que la instalación general del edificio ha sido realizada correctamente y que todas las viviendas pueden conectarse de forma segura al suministro de gas natural.

¿Quién puede emitir el certificado del gas?
El certificado debe ser emitido por un técnico autorizado que realice la instalación o la inspección periódica. Su responsabilidad es asegurarse de que la instalación cumpla con las medidas de seguridad establecidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). Esto garantiza que la instalación de gas esté en conformidad con las normativas de seguridad vigentes. Naturclima dispone de técnicos autorizados para emitir este certificado y lo realizamos de forma gratuita con la instalación de gas natural.
En Naturclima con la instalación de gas natural te realizamos el certificado de forma gratuita. Consúltanos para aprovecharte de estas promociones.
El instalador puede ser de la distribuidora de gas o trabajar para una empresa instaladora de gas. En ambos casos, la distribuidora tiene la responsabilidad de verificar que se cumplen todas las medidas de seguridad antes de activar el suministro de gas en la instalación. Esto garantiza que el suministro se realice de manera segura y cumpla con los estándares de seguridad requeridos. Naturclima como empresa instaladora de gas puede realizar este certificado.
¿Cuándo es obligatorio el certificado de gas?
1. Altas nuevas de suministro de gas natural
Siempre que una vivienda o local nunca haya tenido gas o se reactive tras una baja, es obligatorio contar con un certificado de instalación de gas (CIG o boletín IRG‑3) antes de dar de alta el suministro.
A efectos legales y de seguridad, la distribuidora exige este documento para validar que la instalación cumple la normativa técnica y que no hay fugas.
Es parte del trámite: instalación → emisión del certificado → contratación → activación del suministro.
2. Cambios en la instalación o modificación de aparatos
Siempre que se realicen modificaciones —por ejemplo, añadir una caldera, cambiar la llave de paso o radiadores—, la legislación exige un nuevo certificado actualizado.
La instaladora debe inspeccionar la nueva configuración y emitir un boletín conforme la instalación sigue en condiciones seguras.
La distribuidora no reactivará ni continuará el suministro sin este documento.
3. Alquileres y ventas de viviendas con instalación de gas
En España, al vender o alquilar una vivienda con gas instalado, el propietario debe entregar un certificado válido (último boletín IRG‑3 o IRG‑2), que acredite que la instalación está en estado óptimo.
De no entregarlo, puede haber sanciones y se impide formalizar la operación legal o su registro.
En compraventas, suele exigirse en la escritura o en el momento de la entrega de llaves.
4. Revisión periódica cada 5 años
Para garantizar la seguridad, está establecida la inspección obligatoria de las instalaciones de gas, según el tipo:
Tipo de instalación | Periodicidad |
---|---|
Gas natural (IRI/IRC, viviendas) | Cada 5 años (4 en País Vasco) |
Gas propano o butano (bombonas) | Cada 5 años |
La distribuidora o la instaladora autorizada enviará aviso unos 3 meses antes y el usuario dispone de unos 45 días para programarla.
Si la inspección es favorable, se emite un nuevo certificado válido por 5 años.
En caso contrario, la instalación debe corregirse antes de recibir un certificado favorable.
¿Cuánto cuesta el certificado del gas?
El precio del certificado de gas no es uniforme para todas las instalaciones, sino que varía en función de diversas variables. El valor total se determina considerando:
✅Gastos de gestión: Establecidos por el Ministerio de Industria y dirigidos a la distribuidora de gas.
✅Gastos de inspección técnica: Estos están destinados a la empresa que realiza la instalación, ya sea la distribuidora o una empresa instaladora. El precio puede variar dependiendo de las características específicas de la instalación, el tipo de vivienda y la empresa que lleva a cabo la inspección.
Precio del certificado de la instalación de gas
Esto puede servir como una referencia útil para las personas que necesitan obtener estos certificados. Aquí están los precios estimados:
- Primer certificado en una vivienda: 70 €.
- Revisión de la instalación y emisión de un nuevo certificado en un inmueble: 121 €.
- Primer certificado para una comunidad de vecinos o local comercial: A partir de los 200 €.
- Revisión de la IRC: Este precio puede variar significativamente según el tamaño y las características del edificio, por lo que se recomienda solicitar presupuestos de varios técnicos para obtener una estimación precisa.
Al realizar la instalación de gas natural con Naturclima te propocionamos el certificado de gas natural de forma gratuita.
Tipos de certificados de gas: IRI, IRC y más
Certificado IRI (Instalación Receptora Individual)
El certificado IRI gas corresponde a la instalación receptora individual dentro de cada vivienda o local. Incluye las tuberías, válvulas y llave de paso que conectan con los aparatos de gas (caldera, cocina, calentador).
Se emite mediante el modelo IRG‑3, completado por una empresa instaladora autorizada, y es imprescindible para:
- Alta de suministro en viviendas unifamiliares o pisos con IRI.
- Cambios en tuberías, calderas u otros elementos dentro del inmueble.
- Revisiones periódicas cada 5 años (4 años en el País Vasco).
Certificado IRC (Instalación Receptora Común)
El certificado IRC gas aplica cuando el suministro llega a través de una red común en varios pisos, es decir, edificios con gas canalizado para varias viviendas. Esta Instalación Receptora Común conecta la acometida general con las instalaciones individuales (IRI) de cada vivienda.
Se documenta con el modelo IRG‑2 y se requiere en:
- Nueva instalación de gas en comunidades de vecinos.
- Revisión periódica obligatoria cada 5 años.
Diferencias clave: IRI vs IRC
Característica | IRI (individual) | IRC (común) |
---|---|---|
Alcance | Instalación dentro de una vivienda | Red instalada en edificio, conecta a varias IRI |
Modelo legal | IRG‑3 | IRG‑2 |
Quién lo gestiona | Propietario o inquilino | Comunidad de vecinos |
Cuándo es obligatorio | Alta, cambios, revisiones | Alta inicial, revisión cada 5 años |
Partes del certificado de instalación del gas
El modelo IRG-3 comprende varios apartados que generalmente incluyen la siguiente información:
1️⃣Dirección de la instalación: La ubicación exacta de la instalación de gas.
2️⃣Datos de la empresa instaladora: Información sobre la empresa o entidad responsable de la instalación.
3️⃣Datos del instalador autorizado: Información sobre el profesional que realizó la instalación o la inspección, incluyendo su acreditación como instalador autorizado.
4️⃣Declaración de que la instalación se encuentra en un estado óptimo: Confirmación de que la instalación cumple con los estándares de seguridad y funcionamiento.
5️⃣Datos técnicos: Detalles técnicos importantes sobre la instalación, que pueden incluir:
- Un croquis de la instalación.
- Resultados de pruebas específicas, como la ausencia de fugas, la presión de gas, la conexión entre la instalación y los aparatos que utilizan gas, la estanqueidad de la instalación, la correcta combustión en calderas, calentadores o cocinas, el funcionamiento adecuado de las salidas de humo, la conexión del contador de gas y las condiciones óptimas de ventilación en las habitaciones con aparatos de gas.
¿Cuánto tardan en emitir el certificado de la instalación del gas?
Aquí están los puntos clave:
Calificación de la instalación:
✅Favorable: Se otorga cuando la instalación cumple con todas las medidas de seguridad.
❌Desfavorable: Puede ser de dos niveles:
- Anomalía principal: Si la irregularidad no puede corregirse de inmediato, el suministro debe interrumpirse hasta que un instalador la solucione.
- Anomalía secundaria: En este caso, no se corta el suministro, pero se requiere que se corrija la irregularidad en un plazo de 15 días.
Registro del certificado: Cuando la calificación es favorable, el instalador debe registrar el certificado de la instalación en la Dirección General de Industria de su comunidad autónoma.
Entrega de copias: Se entregan dos copias del certificado al instalador.
Se entregan otras dos copias al responsable del suministro.
Tiempo de entrega: El proceso de registro y sellado suele llevar aproximadamente 7 días naturales.
Instaladores certificados de gas natural: Naturclima
En Naturclima somos instaladores autorizados de gas natural con más de 20 años de experiencia. Trabajamos en las provincias de Granada y Jaén, ofreciendo instalaciones seguras y totalmente adaptadas a la normativa vigente. Solo emitimos certificados de instalación de gas cuando la instalación ha sido realizada por nuestro equipo, ya que no podemos responsabilizarnos de trabajos hechos por terceros. Si necesitas instalar gas natural en tu vivienda o local, contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura el certificado de instalación de gas?
El certificado de instalación de gas tiene una validez de 5 años, a partir de su emisión. En el País Vasco, ese plazo se reduce a 4 años, pero tras una inspección favorable se renueva por otros 5 años.
¿Puedo cambiar de compañía sin tener el certificado?
No. El cambio de comercializadora requiere presentar un certificado vigente (modelo IRG‑3 o IRG‑2) que acredite que la instalación es segura y cumple con la normativa. Sin él, no se puede procesar el cambio.
¿Qué pasa si no tengo el certificado de gas?
Quedarte sin certificado puede tener varias consecuencias:
- No puedes dar de alta o cambiar el suministro hasta obtener uno válido.
- La distribuidora puede interrumpir el suministro si no realizas la inspección obligatoria.
- Puedes recibir sanciones por incumplimiento normativo.
- Tu seguro podría no cubrir daños en caso de siniestro relacionado con la instalación.
¿Es lo mismo el certificado que la revisión obligatoria?
No, son trámites distintos pero complementarios:
- El certificado de instalación (IRG‑3 o IRG‑2) acredita que la instalación, ya sea tras alta o modificación, cumple con los requisitos técnicos.
- La revisión periódica se realiza cada 5 años (4 en el País Vasco). Verifica el estado de la instalación existente y, si es satisfactoria, renueva el certificado.
- La revisión de calderas es un procedimiento diferente. Se realiza cada 2 años en instalaciones domésticas (o anualmente si la potencia supera los 70 kW).
Artículos relacionados
Pide ya tu asesoramiento sin compromiso para instalar gas natural
Ahorra hasta un 60% instalando gas natural
Necesito Certificado por trcnico homologado para instalación contador gas natural
Hola Nuria,
Te enviamos toda la información que necesites por correo.
Gracias.
Coste desconectar tubo de gas de cocina mixta y certificar para enviar a NEDGIA por anomalías en la parte del gas
Hola Amparo,
Te enviamos más información a tu correo sobre el precio de desconectar el tubo de gas de la cocina y el certificado de instalación de gas.
Gracias